miércoles, 4 de noviembre de 2009

De cara al Litoral 2010

El Ex-presidente del Comité Ejecutivo del Torneo Regional del Litoral 2004 y 2005, César D. Nasio, nos envió esta nota para hacer una reflexión de cara al armado del Torneo Regional del Litoral 2010.

¿A Quién Le Sirve?

Ha finalizado el 10º Torneo Regional del Litoral (TRL). Luego de 10 años de disputa de este torneo, seguramente se puede realizar un análisis interesante, con diversas observaciones y también conclusiones múltiples. Me intereso por una de ellas.

En los 10 años que se juega el torneo, nunca se disputó exactamente igual. Siempre se quitó, modificó o agregó alguna variante.
No obstante, desde el 2003 hasta ahora hemos venido jugando un formato similar, consistente en: zona “Ascenso”, que la disputan entre 10 a 12 equipos, todos contra todos, ida y vuelta. El campeón asciende, y 2º y 3º compiten con los 2 últimos de la zona “A” por un lugar.

La zona “A”, la conforman 12 equipos. Juegan una etapa de clasificación: todos contra todos, una vuelta, determinándose: por un lado una zona de reubicación o descenso (4 últimos equipos), y una zona campeonato, con los primeros 8 equipos, y ésta al final, se desdobla en una zona que denomino “permanencia” (5º al 8º) y una zona de finalistas. Zona que se ha definido en semifinal y final, otras veces, sistema de todos contra todos. Total 18 ó 19 fechas.

Deseo enfocar el análisis en la primer etapa o zona clasificación. Sabemos que en ella participan 12 equipos, en consecuencia cada equipo disputa 11 partidos, pudiendo llegar a obtener 55 puntos.

En tabla adjunta figura el desempeño de 16 equipos, que alguna vez intervinieron, solamente en esta etapa, a lo largo de los últimos 7 años del TRL.
La tabla nos permite conocer: - los partidos ganados o empatados, - el puntaje obtenido luego de 11 fechas, - la diferencia de tantos hechos y recibidos, y finalmente, la - posición obtenida ese año, en esa etapa.

Este cuadro demuestra, que los clubes tienen una fuerte tendencia, pese a los años transcurridos, a pertenecer o establecerse a una determinada zona. Veamos.

Zona reubicación–descenso: de las 7 definiciones del descenso, Logaritmo y Los Caranchos participaron en ella en 5 ediciones, Logaritmo descendió en el 2008 y Los Caranchos en 2009. En 3 oportunidades lo hicieron: Estudiantes, Old Resian, Provincial y Paraná Rowing. Old Resian disputó esta zona en el 2003, 04 y 05, año que descendió. Provincial ascendió en el 2003, disputó esta zona en 3 oportunidades, finalmente descendió en el 2007. Igualmente ocurrió con Paraná Rowing, ascendió en el 2005, disputó la zona en los 3 años siguientes a su ascenso, descendiendo en el 2008. El CRAI participó de esta zona en 2 oportunidades. Charoga logró el ascenso 2007, disputó la permanencia en el 2008 y 2009, y descendió. La Salle participó en el 2003 descendiendo, y el CRAR en el 2009, manteniendo la categoría. En 7 años, los 28 lugares que surgen de estas 4 últimas plazas, fueron ocupados por los 10 clubes mencionados, con similar suerte entre ellos. Solo Estudiantes, CRAI y CRAR salieron airosos. El resto ascendió y descendió, algunos permanecen en la zona “B”, otros volvieron a ascender.

Si realizamos un promedio de los 7 últimos años, entre los clubes de esta zona, se puede observar que: el promedio de partidos ganados, sobre 11 posibles, fue, para el 9º de 3.3; para el 10º de 2.7; para el 11º de 1.8 y para el 12º de 0.7 partidos ganados. Los puntos promedio obtenidos, sobre 55 posibles, son los siguientes: para el 9º 17; para el 10º 13; 9 para el 11º y 4 para el 12º. El promedio de diferencia de tantos a favor y en contra, comparando entre el 1º y el 9º, para no ser tan evidente, fue de 315 tantos (47 tries convertidos); entre el 2º y el 10º 323; entre el 3º y 11º 348 y 349 entre el 4º y el 12º. Números más que elocuentes.

Algo semejante se observa en las zonas restantes. En las 7 últimas finales siempre estuvieron presentes Duendes y Universitario R., al igual que el Jockey, excepto el 2008 que ocupó su lugar CRAI. Gimnasia y Esgrima lo hizo en el 2003, 2004 y 2009, los años intermedios estuvo Santa Fe Rugby. El resto de los clubes nunca participaron.
En la zona correspondiente del 5º al 8º, CRAI, Estudiantes y GER lo hicieron en 4 ocasiones, Santa Fe Rugby en 3, Los Caranchos en 2 y Universitario SF. en todas.

Surge de éste y otros análisis posibles, que es imperante tomar una decisión. Debemos tener en cuenta que en el 2010 la UAR ha determinado que nuestro Torneo Regional se debe desarrollar entre el 1º de Mayo y el 11 de Septiembre. 20 fines de semana, a los que debemos descontar 3 fines de semana de Junio, en los que se va a disputar el Campeonato Mundial Juvenil. Por otra parte, 17 fines de semana no son, necesariamente, 17 fechas. Continuar con el formato actual de torneo resulta imposible.
La dirigencia debe sincerarse, actuar con sentido común. El TRL no tiene solamente dos niveles de competencia, son más. Las estadísticas demuestran que a los clubes de nada le sirve jugar con otros de un nivel muy distinto. El solo hecho de estar, de pertenecer a un grupo no le mejora a un club la competencia. Se debe acompañar con organización y trabajo institucional, esfuerzo, dedicación y persistencia, entre otras cosas. Los torneos deben estar estratificados en clubes con un nivel de juego semejante, no tan disímil. Con oportunidades de superarse como son el ascenso y el descenso, situaciones éstas cuya forma deben ser continuas y preestablecidas en el tiempo, prescindiendo de la política del momento.

César D. Nasio
Ex-Presidente del Comité Ejecutivo
Torneo Regional del Litoral 2004 y 2005
EMAIL: cdnasio@hotmail.com


FOTO PRC: BOCHAS Y GUINDAS

No hay comentarios: